sábado, 5 de febrero de 2011

Partida publicada en el New York Time

Mateo, Ramón (2395) - Byrne, Robert E (2505) [B93]
New York Open, 1986

Enfrentarme al GM Robert Byrne me impresiono enormemente ya que había sido candidato al campeonato mundial en 1974 y al estudiar ese match que el había jugado contra Boris Spassky me pude preparar contra la siciliana Najdorf que el acostumbraba a jugar contra peón rey.

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.f4!? Regularmente yo jugaba 6.Ag5 buscando entrar en planteamientos con enroques opuestos o con algún sacrificio en 5 que entonces estaban de moda e iban con m estilo de juego.

6...e5 En caso de Byrne jugar su típica Schevenigen:
6...e6 Yo pensaba continuar con:
7.Df3 Seguida de la eventual Ae3 y 0–0–0 con juego agudo.

7.Cf3 Cbd7 8.Ad3 Ae7 9.0–0 0–0 10.a4 Cc5 11.Rh1 Cxd3 En este momento mi rival me sorprendió con esta novedad pues las líneas principales eran:
• 11...exf4 12.Axf4 Ag4 13.Dd2 Ah5! 14.Tae1 Te8 15.Ac4 Tc8 16.Aa2 Db6 1/2–1/2 en 25 jugadas
Movsesian,S (2670)-Brkic,A (2577)/Sibenik 2007

• 11...d5 12.Cxe5 Ccxe4 13.Ae3 Cxc3 14.bxc3 Ce4 15.c4 Cf6 16.Df3 dxc4 17.Axc4 Af5 1–0 en 31 jugadas
Bacrot,E (2691)-Vachier Lagrave,M (2681)/Pau 2008













12.cxd3 Da5 13.De1! Aquí sorprendí al gran maestro norteamericano con esta idea cuyo proposito es aprovechar que su dama estaba indefensa en a5 para pasar mi dama flanco de rey con ganancia de tiempo.
13.Ad2²

13...exf4 13...Te8= 14.Cd5!² Dd8

15.Cxf4?! Aquí pude obtener una importante ventaja tomando el alfil de casillas negras enemigo con Cxe7 pero me sentía también muy cómodo con mi caballo que había saltado de c3 a f4 por arte de magia.

Lo mejor era:
15.Cxe7+ Dxe7 16.Axf4²

15...Ad7?! 15...Ag4! 16.Cd4 d5!=

16.Ad2 b5 17.a5² Las negras tienen la pareja de alfiles pero puedo maniobrar con mis caballos para aprovechar la peor estructura de peones de las negras.

17...Ae6?! 17...Tc8²

18.Ac3±
Otra buena opción de ataque es: 18.Cxe6 fxe6±

18...d5?! Este avance es dudoso porque permite obligar el caballo en f6 a retirarse lo cual facilitara (COMPLETAR IDEA)
• 18...Ad7±;
• 18...Tc8 19Dg3 Ad7±

19.e5!+- Cg4!? Con ...Ce8 que era la mejor continuación de las negras, me sentía como pez en el agua
19...Ce8! 20.Cd4 Dd7 21.Ab4 Tc8 22.Axe7 Dxe7 23.De3 g6 +-

20.Cd4 Dd7 21.Dg3 Ch6 22.Ch5 Ag4 INTRODUCIR TEXTO
22...g6 23.Df4! gxh5 24.Dxh6 Rh8 25.Tf5!! Tg8 26.Txh5 Tg7 27.Cf5 Tag8 28.Cxg7 Txg7+-



23.Cxg7!!

El sacrificio que motivo a mi oponente (un prestigioso columnista de la sección de ajedrez del famoso periódico de New York Time) a publicar la partida en este importante medio.

23...Rxg7 24.Cf5+! Una jugada muy atractiva y curiosa (aunque no es la única jugada ganadora), el caballo puede ser capturado por tres piezas enemigas pero en realidad es intocable.

24...Rg6 Tampoco salvaba la situación:
24...Cxf5 25.Dxg4+ Rh8 26.e6+ +-

25.Cxe7+ Dxe7 26.Tf6+ Rh5 Ofrecía mayor resistencia:
26...Rg7 27.Taf1 Tac8 28.h3 d4 29.Axd4 Db4 30.Ae3 Cg8 31.Txa6+-

27.Df4 Cg8 28.Ad2 Dxf6 29.exf6 h6 30.De5+ Rg6 31.h3 Ae6
32.Tf1
1–0 Al ganar esta partida me di a conocer internacionalmente ya que el GM Byrne la publico en su columna en el prestigioso periódico New York Time.

No hay comentarios:

Publicar un comentario