UNA VIDA EN AJEDREZ


             Ramón Arturo Mateo
Nació en San Juan de la Maguana en 1958, fruto de la unión de sus padres, Fidias Mateo y José Matos, los cuales se trasladaron a Santo Domingo en 1961, estableciéndose en el barrio Villa Duarte de la margen oriental.


Su afición por el juego de ajedrez o juego ciencia nació por casualidad, pues para esos años, era frecuente el juego de damas o tablero, mientras que el ajedrez era un juego de élite reservado para un núcleo específico de la sociedad. Para el 1971, durante el gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer, la barriada era foco de muchos jóvenes idealistas de la izquierda política, con los cuales Ramón Mateo se reunía, aunque sólo contaba con 13 años de edad. Su amigo Frank Maura fue quien le enseñó a mover las primeras piezas, sin imaginarse nunca que haría una brillante carrera en esa disciplina.

Para esos tiempos, Nelson Pichardo era el mejor jugador de la barriada, quien al observar la destreza que Mateo mostraba, no dudó en introducirlo en el Club Salvador Aristy, ubicado en el Parque Eugenio María de Hostos, lugar donde funcionaba la Federación Dominicana de Ajedrez. No obstante estar flechado por el juego ciencia, éste compartía su tiempo, practicando también baloncesto y beisbol, por lo que no contemplaba la posibilidad de dedicarse totalmente a ser ajedrecista, además de los consejos de su madre y amigos, quienes veían pocas perspectivas económicas en este ejercicio.

Una vez Ramón Mateo decidiera que su norte sería jugar ajedrez, -no obstante su origen humilde y todos los obstáculos que esto conllevaba- se dedicó en cuerpo y alma al ejercicio del mismo, representando al país por todas partes del mundo. Ha jugado más de 150 torneos internacionales, logrando ser el primer Maestro Internacional, título otorgado en 1982 por la FIDE en el congreso de Suiza. Hasta el momento, es el primer y único dominicano en alcanzar el título de Gran Maestro Internacional, otorgado por la FIDE en el congreso de Dresde, Alemania, en el 2008.

En 1987, Ramón Mateo vio realizado su sueño de trasladarse a Belgrado, Yugoslavia, que en ese momento era la meca mundial del ajedrez, por las innumerables actividades ajedrecísticas que allí se realizaban. Esa era su oportunidad de demostrarse a sí mismo, si tenía las cualidades para soñar con el título de Gran Maestro Internacional, y así fue. Representando al país, jugó el Torneo Prokulpe, venciendo a destacados Maestros como Strikovic, Skembri, Todorcevic y Pocev. En el Torneo de Zagreb, hoy República de Croacia, jugó el Open quedando entre los primeros. Más tarde, en 1988, jugó también las Olimpiadas de Ajedrez de Grecia. Dos años después, irónicamente, vio en una revista de ajedrez, la información de que los maestros que venció en el torneo de Yugoslavia, habían obtenido el título de Gran Maestro Internacional.


No todo ha sido color de rosa para el Gran Maestro Internacional Ramón Mateo. En esa época, regresó al país para enfrentarse una vez más con la barrera que ha tenido de frente siempre, el apoyo económico y la poca credibilidad como deporte del ajedrez. La situación familiar, como proveedor de su hogar, lo obligó a retirarse del ajedrez por 10 años, siendo su único contacto con éste, el jugar ocasionalmente por diversión en el Central Park de New York. Para 1998, regresó al país, retomando paulatinamente su afición, con sólo una meta fija en su mente, no desmayar hasta alcanzar a ser un Gran Maestro Internacional. Después de alcanzarlo, su historia ha sido muy diferente, al ser premiado por la Diosa Caissa por el gran amor que ha sentido siempre por el ajedrez.

 
A partir de entonces, ha vencido a más de 25 Grandes Maestros Internacionales y a incontables Maestros Internacionales, siendo los más destacados, Korneiev 2670 de Rusia; Bruzón 2650 de Cuba; Mladinovich 2640 de Yugoslavia; Burmakin de Rusia en dos ocasiones 2620; K. Spraguett 2610 de Canadá; Vallejo de España 2710 en activo; Suba de Rumania; Campora y Peralta de Argentina; Zapata de Colombia; Rodríguez de Paraguay; Del Río, Izeta y Vázquez de España; Cebalo y Kurajica de Croacia; Godena de Italia; Ermenkov de Bulgaria; Cikak de Macedonia; Imre de Hungría; Herrera y Borges de Cuba, entre otros.

 
Ramón Mateo ha sido Campeón Nacional de Ajedrez en 6 ocasiones en 4 décadas diferentes: 70, 80, 90 y 2000. Ha jugado 10 Olimpiadas Mundiales, ha ganado el Torneo Internacional Capa Blanca in memoriam en Cuba en 1981; el Torneo Internacional de San Sebastián en Puerto Rico en 1984; la eliminatoria del Zonal 7 para el Campeonato Mundial de 1984 y 1986 en San Juan, Puerto Rico; el Torneo Internacional de San Francisco, California en 1987; el Torneo de Madrid, España en 1999; el Torneo Internacional de Balaguer, España en el 2004; co-ganador del Torneo Internacional de la UASD, Santo Domingo en el 2006; el Torneo Internacional de Noale, Italia en el 2008; el Torneo Internacional de Toulouse, Francia en el 2008, y el Torneo Internacional del Escorial de Madrid, España en el 2009.


Gracias a su entrega, sacrificio y profesionalidad, en el 2006 y 2007 aumentó 110 puntos de Elo FIDE, para pasar la barrera de los 2500, último requisito para que la FIDE le confirmara el tan importante título de Gran Maestro Internacional, puntuando en 11 torneos internacionales de forma consecutiva, como por ejemplo: Granada, Madrid; la UASD en Santo Domingo; las Olimpíadas de Turín, Italia; Capelle y Toulouse en Francia; Capa Blanca en Cuba; Noale en Italia; Huelva, San Sebastián y la Roda Albacete en España,

 
En 1984 obtuvo el Premio Nacional de la Juventud otorgado por Jaice’s Dominicana, y en el 2000, fue distinguido con el Premio Ajedrecista del siglo XX, otorgado por el Comité Olímpico Dominicano, la Sedefir, los Cronistas Deportivos y las diferentes federaciones deportivas del país, no sólo por todos los éxitos logrados por él, sino también, por ser un promotor, gestor y difusor del ajedrez en nuestro país.